PRIMERA FERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA
EN EL CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS XALAPA,
DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAgJvspz28EN_OFH-c630-ll9u1E09DqzonGtatS8PwnMg0rJ0tdk4EgUpLPB9K632hDyu66o3EnJcnU_FzFIxYbm__E8iMfxg7HlPSvPXRCyPh8kNzFEiJOnR3iB_7mheWbJu5BqVAtFS/s320/CARTEL+1a+FERIA+EDUC+FISICA-UPV_+Publicidad+menor.jpg)
Hace unos días se presentó en aulas de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" la Primera Feria de Educación Física, expuesta por alumnos de la Licenciatura en Educación Física de I, III y V Niveles de estudio.
Evento que _en vísperas a celebrar el 30 Aniversario de la Universidad Pedagógica Veracruzana_ es la primera vez en que los involucrados en la LEF'96 tuvieron a bien ofrecer una propuesta de intervención didáctica para el desempeño de actividades propias de la Educación FÍsica de Nivel Básico, presentando cinco diferentes stands, donde se desarrollaron distintas actividades donde el asistente tendría la oportunidad de "acercarse, aprender y enseñar".
Los stands son los siguientes:
1.- Foro Pedagógico
2.- Diagnóstico de Salud.
3.- Diagnóstico de Capacidades Físicas y Coordinativas.
4.- Taller de Cantos y Juegos.
5.- Demostración de Material Didáctico
En el acto inaugural de la Primera Feria de Educación Física estuvieron presente autoridades, funcionarios, estudiantes y asesores de UPV
Aqui el Dr. Marco Wilfredo Salas Martínez. cortando el listón inaugural de la Primera Feria de Educación Física del Centro Regional de Estudios Xalapa. Acompañado del Profr. Omar Maldonado Figueroa, Subdirector de Educación Física del Sistema Estatal Veracruzano.
*** * ***
CRÓNICA:
“PRIMERA FERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA U.P.V.”
Mtro. Erasto Martínez Barrios
Era sábado, muy de mañana; los alumnos llegaban a su última sesión del ciclo escolar. Subiendo escaleras hasta lo alto del edifico de la Benemérita Esc. Normal Veracruzana, “Enrique C. Rébsamen”, donde siempre empiezan y terminan las sesiones de licenciatura cada fin de semana; para quienes _como ellos_ estudian en la Universidad Pedagógica Veracruzana.Amaneció y el frío no se hizo presente ese día, eso ayudó a los alumnos a mostrarse optimistas para realizar su evento, que ya lo habían vislumbrado con mucho tiempo atrás, y que los mantenía con mucho nerviosismo y ansiedad.
De entre las mochilas ya no hubo más cuadernos y materiales de estudio, ahora salieron a relucir los carteles, lonas, folletos y toda la información que debía recibir el visitante _por supuesto de lo que iban a exponer. Preparaban sus cámaras para no dejar escapar ningún momento _de actividades que los mantuvo tan ocupados días antes e hicieron se esforzaran para el “gran día”. Se notó la organización, la logística y la responsabilidad asumida en todos. Hoy tendrían la oportunidad de mostrar lo que tanto querían dar a conocer.
Faltaban algunos minutos para las 9:00 hrs.; llegaban los invitados. Se vieron estrechar las manos entre autoridades que se reconocían, entre asesores, catedráticos y alumnos anfitriones. También hacia presencia elementos de la prensa local. Y se llegó la hora de empezar, lo cual lo supimos cuando se hizo el llamado por un altavoz. Así, en un instante, nuestros pasos nos encaminaron segundo a segundo al área asignada para el evento.Ahí, el Prof. Alejandro L. Landa (alumno de V nivel de la LEF’96) fue quien hizo el recibimiento a las autoridades presentes, invitados especiales y público asistente; todos ellos enmarcados por los Mtros. y asesores de la U.P.V.: Jorge Pensado Medina, Moisés Suárez Ruiz; Joel Cantero Hernández y Erasto Martínez Barrios; así como de Raúl Alexis Pérez Miranda, Aurelio Lara Santos y Juan Jesús López Serena. Al final de su discurso, _que sólo duró unos minutos_ cedió el micrófono al Dr. Marco Wilfredo Salas Martínez, Rector de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
En un instante aparecieron las luces de los “flashes” de las cámaras fotográficas; ya no había marcha atrás… ya eran las 9:03 am… fue entonces cuando el Rector, en sus primeras palabras de bienvenida y agradecimiento a la presencia de los concurrentes, también festejó la iniciativa de presentar la “Primera Feria de Educación Física”, organizada por alumnos, maestros y autoridades de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
No dejó pasar la oportunidad de enfatizar la gran tarea e importancia que tiene la labor del profesor de Educ. Física, y apuntó sobre el difícil problema de “obesidad” existente en los escolapios de primaria, en cualquier región de nuestro territorio nacional y veracruzano, en el cual _dijo_ Veracruz ocupa el 2º lugar de obesidad a nivel nacional… y subrayó que es un fenómeno tanto de salud pública como de educación, por lo que instó a seguir en el esfuerzo y preparación de los futuros Licenciados en Educación Física para erradicar de mil maneras este padecimiento que prevalece en su mayoría en niños y jóvenes, y que _de no hacer lo propio_ será un mal que adolecerá en la edad adulta…
Fue breve, dejaba entrever cierta emoción por el acontecimiento y lentamente observaba a todos los que estuvimos presentes _como si adivinara lo que cada uno pensaba_, o mejor aún, asegurándose que _lo que estaba por decir era su mejor propósito para que fuese escuchado con atención…, y enfatizó claramente sobre la importante participación y compromiso del Profr. de Educación Física en las escuelas, tanto en la ciudad como en las zonas rurales… se aclaró la voz, y fue entonces que no dudó en exhortarlos a poner mayor empeño en sus estudios, ya que les dejó entrever que esta carrera tiene un futuro próspero, pues actualmente la Universidad que dignamente dirige cuenta hoy con una Maestría en Cultura Física, aplicada a la Salud Integral.
Finalmente, después de sonoros aplausos por su intervención, manifestó e invitó a que los productos (como esta Feria de Educ. Física) que resulten de las inquietudes de alumnos y asesores, se les difunda para conocimiento de otros, en las escuelas, en otras instituciones, o bien a zonas rurales que deben ayudar a entender la labor eficaz del Profr. de Educación Física. Con el objetivo de beneficiar a los niños y jóvenes a erradicar la problemática de la obesidad.
Acto seguido, no dejó de presentar a las autoridades que lo acompañaban, entre ellos al Lic. Omar Maldonado Figueroa, Subdirector de Educación Física del Sistema Estatal y al Lic. Miguel Ángel Contreras Téllez, Subdirector de Educación Física en el Sistema Federal. Así como al Lic. Alberto Francisco Alarcón Urdapilleta, Dir. del Centro Regional de Estudios Xalapa de la U.P.V.
Fue entonces y era ya necesario terminar con la última etapa del protocolo de rigor… en ese momento fue invitado para aproximarse y cortar el listón inaugural, que extendido y balanceándose desde sus extremos, fue que una alumna le asigna las tijeras; y flanqueado por el Lic. Omar Figueroa y el Lic. Miguel A. Contreras prosiguió al debido corte del listón que abriría paso a conocer el interior de la Feria.La Feria de Educ. Física se distinguió por organizarse en cinco stands a visitar y participar:
El primero de ellos fue el del “Foro Pedagógico”, donde los alumnos de V Nivel, expusieron ante autoridades de la Universidad, autoridades estatales y concurrencia en general, la importancia de la Educ. Física en terrenos de la educación infantil; y donde valoraron que no sólo consiste en hacer ejercicio por hacer, sino en crear una conciencia permanente del cuidado del físico para adquirir el bienestar y armonía cuerpo-mente. No dejaron pasar y ofrecer estadísticas que _ofrecidas por la S.S.A._ indican que se gastan más de 30 millones de pesos en programas de salud enfocados a diabetes, obesidad, hipertensión y problemas cardiacos, pero lo más alarmante es que el 40% de los niños de 1 a 4 años es obeso (nótese que son niños que no están en edad escolar), debido a su mala o deficiente alimentación y al total sedentarismo.
Ya habían transcurrido por lo menos 15 min. Pero la mirada de los asistentes seguían atentos a la exposición… y es cuando dejan los alumnos muy bien definidos los objetivos de la Feria presentada, pues defienden que el trabajo del educador físico no sólo se delimita a la actividad física dentro del aula o la cancha deportiva, sino en un proceso que lo involucre hacia la prevención, aplicación y evaluación de los programas oficiales.
Por lo tanto, la Feria tiene como propósito compartir los conocimientos y conceptos que son de utilidad para los Profrs. de Educ. Física y para los docentes frente a grupo que carecen de las herramientas necesarias para aplicar actividades de educación física cuando falta el titular en mención.
Corría el tiempo y subía de intensidad e importancia de la visita guiada. Pasamos al segundo stand _Diagnóstico de Salud_ ahí pudimos apreciar que se trataba de conocer nuestro cuerpo y sus medidas específicas; para ello se indicaba realizar un diagnóstico de nuestra salud física empezando por las medidas antropométricas que no se dejaron esperar: medir la talla, peso y circunferencia de la cintura fue la base para registrarlas en un área de informática donde usando un software especial se conoce el valor del “índice de masa corporal” y el “estado de salud”, obsequiando como resultado del peso ideal y se señala cuánto peso bajar. Luego se midió la presión arterial, lo cual indica el estado en que trabaja el corazón en su frecuencia cardiaca para poder realizar la actividad del tercer stand.
Para esos instantes era visible el interés de la concurrencia, los momentos no se dejaban esperar y nos dirigimos al tercer stand que era de “Diagnóstico de capacidades físicas coordinativas y condicionales”, donde se realizó una activación física para identificar la localización de la zona corporal para tomar la frecuencia cardiaca, luego se realizaron tres pruebas: de fuerza de abdomen, brazos y piernas, bajo la supervisón y orientación de otro alumno de la LEF’96.
En el cuarto stand: “Taller de Cantos y juegos”, las autoridades, invitados, y público que nos seguía participaron activamente en esta dinámica, ya que fue una invitación a reconocer que a través del juego y las canciones infantiles populares, también se aprende divirtiéndose. Y se aprovechó para promover los juegos tradicionales (como la lotería y la perinola) con adaptaciones de sistemas de aprendizaje, enfocados a temas que se conocen del programa de educación básica.
Ya sólo faltaba el quinto stand; denominado:“Demostración de material didáctico”… seguimos el recorrido ya con el necesario interés de continuar viendo y aprendiendo de esta propuesta, y fue aquí donde la exposición y demostración de materiales alternativos para la aplicación de actividades lúdicas y de aprendizaje dejaron asomar la creatividad de los grupos de I y III Niveles de la LEF’96; ya que utilizando material de desecho para reciclado, se formaron nuevas herramientas que por su diversidad permiten a los profesores de Educación Física como a quienes están como profesores de Preescolar y Primaria implementar y aplicar el programa oficial a falta del titular en cuestión.
Así, y siendo poco más de las 13:00 hrs. descubrimos que mientras no se pierda la emoción por lo que se hace, la creatividad y la preocupación por ejercer su carrera, no dejará de existir profesores con el empeño férreo de conquistar o llamar la atención de sus alumnos por descubrir y aprender de su cuerpo, de su cuidado y del respeto que se debe tener, por que él _su cuerpo_ representa lo que somos y cuánto nos queremos.
Finalmente el Dr. Marco Wilfredo Salas Martínez y algunas otras personalidades dejaron con esa fecha, sus impresiones y por supuesto una evaluación por escrito de lo que ese día fue La Primera Feria de Educación Física de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
Grupo de asesores académicos del Centro Regional de Estudios, Xalapa, que organizó junto con los alumnos de la Licenciatura en Educación Física, Plan 96 de los niveles I, III y V. Mtros. Joel Cantero Hernández, Jorge Pensado Molina, Moisés Suárez Ruiz y Erasto Martínez Barrios.
Fotografía: Erasto Martínez Barrios - Ene 2010)