miércoles, 28 de abril de 2010

DÉFICIT DE DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Fue entonces como el secretario de educación en Guanajuato anunció que ya se formarán las mesas de trabajo y aunque hay algunos avances evitó adelantar lo que se busca acordar con los docentes.
Aproximadamente son tres mil maestros de educación física los que hacen falta en todo el Estado. “No en todas las escuelas hay maestros. Por eso hay un programa para que en las escuelas donde no hay maestros de educación física, el propio titular de grupo lleve un programa de capacitación, de esta manera se suple esa falta de maestros”, manifestó ayer el Secretario de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado.

El funcionario estatal reconoció que hay un déficit de 3 mil maestros de educación física en la entidad, y que los maestros en esas escuelas donde la plaza está ausente, también se suman a esta parte de actividad física.

“Desde luego. Por eso se les está capacitando. Aproximadamente son tres mil maestros los que hacen falta en todo el Estado”, dijo.
En el tema de escuelas saludables, Diosdado señaló que éstas se incrementan día a día en el Estado con los programas que ponen en marcha las autoridades de salud y deportivas.

“Ese número aumenta tomando en cuenta que hay una participación fundamentalmente de este tipo de programas por parte del sector salud y por parte de la comisión estatal del deporte, que son ellos los que en un momento dado nos van reportando qué escuela es saludable”, sentenció.

En otro tema. Alberto Diosdado dijo que podría ser está misma semana cuando comiencen las negociaciones con el SNTE en el estado para el incremento salarial, luego de que fuera aprobado el aumento a nivel nacional.

Recordó que “hasta que no estuviera la negociación salarial nacional se iban a poner en movimiento las correspondientes mesas totales, probablemente esta semana se comience el trabajo que obviamente se han analizado todas las peticiones que a nivel estatal han hecho las respectivas secciones”.

Fue entonces como el secretario de educación en Guanajuato anunció que ya se formarán las mesas de trabajo y aunque hay algunos avances evitó adelantar lo que se busca acordar con los docentes.

“En este caso todavía, como es parte de la negociación, no queremos dar a conocer en este momento cuál ha sido el avance. Ya con oportunidad les daremos a conocer qué tipo de prestaciones y asignaciones se les van a dar para los maestros el próximo año”, concluyó Alberto Diosdado.
27/Abril/2010
¿Ocurrirá lo mismo en Veracruz? (Lic. Erasto Martínez Barrios; U.P.V.)